
Watia o huatia chilena
La watia o huatia aymara es un plato tradicional elaborado a base de papa, originario de los pueblos andinos, también conocido como «kuway», consumido principalmente en la zona fronteriza entre Chile y Perú.
Contenido
¿Cómo hacer watia aymara?
La watia es un guiso tradicional de la zona norte del país elaborado principalmente con papas y/o camote, carne picada y marinada en chicha de jora o jugo de naranja, muy tierna y deliciosa.
Información nutricional
Cada ración de watia aymara contiene aproximadamente 350 kcal, 15 g de carbohidratos, 20 g de grasas (5 g de grasas saturadas), 25 g de proteínas, 1 g de azúcares y 350 mg de sodio.
Receta de la watia aymara tradicional
Preparación: 45 minutos
Cocción: 50 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 2 kg de carne de res
- 200 ml de aceite
- 3 papas grandes
- 3 cucharadas de ajo
- 3 ramas de cilantro
- 3 ramas de hierbabuena
- 2 cebollas
- Ají molido
- Comino
- Sal
- Pimienta
- Agua
- Jugo de naranja
Preparación
- Cortar la carne en trozos y reservar en un bol, condimentar con sal, especias y marinar cubierta con jugo de naranja o chicha de jora por 60 minutos. En una olla grande con aceite caliente, escurrir la carne y freír hasta que esté dorada.
- Picar la cebolla y añadir a la preparación. Integrar la hierbabuena y el cilantro entero. Freír hasta que la cebolla esté salteada y la preparación se haya secado, e incorporar el jugo de la marinada.
- Tapar y cocinar hasta que la carne esté tierna y la preparación aún conserve líquido. Servir la watia inmediatamente, caliente, acompañada de las papas cocidas y opcionalmente otros vegetales cocidos.
Conocienco la cultura aymara
¿Sabías qué?
La watia, también conocida como huatia o guatia, es una palabra derivada del quechua «watya», conocido en aymara como «waja», un plato típico de la región andina de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.